Ir al contenido principal

Rubén Sanabría



Foto: propiedad del autor 
x
Bibliografía


Septiembre de 1984 en el progreso Yoro. Escritor, poeta, fotógrafo, gestor cultural, diseñador gráfico y asesor de marketing digital. Actualmente radicado en San Pedro Sula. Fundador y direcctor del COLECTIVO ARTISTICO CULTURAL LAMAT el cual cobija artistas de toda Honduras, en las areas de la pintura, literatura, artesanía, música entre otros. Fundador del movimiento de motivación personal CÓMO SALIR DE TU PROPIO ABISMO y administrador de su página en Facebook. Miembro del comité organizador del evento SAN PEDRO SULA INTERNACIONAL JAZZ FEST junto al grupo Yankunu Jazz y el violinista internacional el maestro Angel Ríos. Gestor en la primera cinemateca Hondureña, con el movimiento SAN PEDRO SULA RESET, del cineasta internacional Walter Krochmal, hondureño radicado en los Estados unidos. Entre otros eventos artístico culturales. Representó al país en el encuentro latinoamericano de poesía LA ESPERA INFINITA, realizado en El Progreso,Yoro, Honduras C. A. Y sus letras fueron elegidas para integrar la Antología poética latinoamericana, La Espera Infinita, compilada por Héctor Flores (Chaco), Poeta Hondureño.


Muestra poética 



1..Descansar sin paz 



¿Qué diría el poeta de “Los Pobres” cuando su angustia no fue leída? cuando fue ignorada como aquella huelga en la prisión verde de Ramón Amaya A pocos les interesa recordarla y muchos, aún vistiéndose con los derechos que por ella respiran, la ignoran El fusil de Morazán heriría su propio pecho llorando balas de desconsuelo al ver su tierra extraviada habitada por inconscientes llora mi tierra llora sin consuelo porque ya no le queda más parió su desgracia y la destruyeron como cuervos que vuelven para despojarle de sus ojos apagando en ellos la luz ¿Hasta donde soportaremos, oh hijos sin madre? ¿hasta donde llegaremos, oh hermanos del silencio? quizá hasta que agonicemos uno a uno y ocupemos está misma tierra para descansar sin paz.


2..

Como un atardecer sin sol 

 Era precioso escucharle, más que verle su voz era suave como la almendra su plumaje pintaba los rayos del alba en una mezcla de realidad y quimera una tarde le vi posar frente a la vereda sobre una rama de espinos triste como su presencia cantándole al silencio se lleno de oscuridad como un atardecer sin sol Le cantaba al cielo, al mar, a la luna quiso cantarle al sol y este apago su voz un día voló lejos, quién sabe donde quizá para cantarle al viento.

3..
Para no dejar de respirar 



A veces escribo versos para sentirme vivo otras, para celebrar mi muerte una muerte lenta y fallida escasa de posibilidades absurda como mi vida misma Los escribo a pulso con la mirada moribunda deseando no marcar el recuerdo tatuado indeleble en la piel Los amaneceres se burlan platican con mi angustia esta les miente, siempre les miente les dibuja una sonrisa en mi cara de esas como jaladas por un hilo sostenidas desde la soledad A veces escribo y respiro más rápido a la vez tratando de incomodar al silencio espantando las ánimas ocultas entre las letras de Sabina, Spinetta y Vega las quemo con un cigarrillo para no dejar de respirar Bebo la angustia y sale un verso tan triste como la lluvia en mis ojos fríos como mis manos tocando tu piel ausente Poemas tomados del poemario inédito La Primera Copa Derechos registrados.



Poemas tomados del poemario inédito La Primera Copa Derechos registrados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antonio José Rivas

Yo soy un poeta, un ejército de poetas. Y hoy quiero escribir un poema, un poema silbatos un poema fusiles. Para pegarlos en las puertas, en las celdas de las prisiones en los muros de las escuelas. Hoy quiero construir y destruir, levantar en andamios la esperanza. Despertar al niño, arcángel de las espadas, ser relámpago, trueno, con estatura de héroe para talar, arrasar, las podridas raíces de mi pueblo.

Edilberto Cardona Bulnes

La Catedral De arcilla. Greda y grave, cal, arena. Y piedra, piedra, piedra, agua, yeso. Y de espalda tirante hasta el cerezo, hasta el tinto clavel, subió la pena. Ascendió porque sí, dócil, morena, y al falso del andamio, vino el hueso, a tributar su novilunio espeso ya fuera de los días y la almena. Así llegó el milagro que la dora, sin confesar quién la llevó al encuentro del amado, total, que la enamora. Y el que la alzó, oscuro, de su centro, si se quiere ignorar, o se le ignora, allí quedó, crucificado, dentro. Fuente  https://internatural.blogspot.com/2019/12/dos-poemas-de-edilberto-cardona-bulnes.html

Poemas de María Eugenia Ramos

DE ESTE PAÍS Y DE ESTAS GENTES Como un norte helado y cruel el dolor ha caído brutal sobre este tiempo y estas gentes. Las tierras ávidas, las mesas de trabajo, las mujeres encinta han desaparecido bajo una lluvia sucia de hojas disecadas y animalitos muertos. En todos los pasillos cientos de espejos rotos reproducen el polvo. A juzgar por la imagen que devuelven ningún hombre está sano. Solo aparecen rostros incompletos, ojos llenos de furia, bocas incapacitadas para el beso, frentes donde todos los pensamientos mueren sin pasar de embriones. El odio se distribuye en panes por las mesas.  No hay sitio para la sal y el café de las mañanas tiene un sedimento amargo. Son los pobres de luna, los mendigos del ojo solitario, los impotentes, los maniáticos,  los que hoy deciden sobre la restauración de catedrales, el curso de los ríos y la conveniencia del amor. Estar vivo y ser de este país y de estas gentes no es alegre ni triste, sino necesario. Ser fiel a las raíces, seguir crey...